Por: Cynthia Barrera, M.S.
Este año escolar no se parece a ningún otro. Las clases en línea han sido todo un reto, no sólo para los niños sino también para los padres que han tenido que hacer malabares para apoyar y entender a sus hijos en esta nueva normalidad.
Hemos preparado algunas recomendaciones para continuar con este apoyo hacia nuestros niños:
- Estructura: Sabemos que a los niños les encanta la previsibilidad y el saber qué esperar y lo que vendrá después. Aunque hoy día sea muy distinto a lo que estábamos acostumbrados es importante que como papas podamos brindarles cierta estructura. La Dra. Scallon (2020) sugiere que los niños tengan la misma hora de acostarse y despertarse, restringir el tiempo frente a las pantallas, fomentar una nutrición saludable y practicar ejercicio regular. Del mismo modo se recomienda tener rutinas familiares como, por ejemplo: cenar juntos, platicar, darles la oportunidad de expresarse; y activarse conductualmente, ya sea saliendo a caminar un rato, apoyando en las tareas de la casa, haciendo alguna actividad divertida, viendo películas juntos, etc.
- Validar emociones: Con las prisas es posible que nos cueste trabajo hacer una pausa antes de reaccionar a las emociones de nuestros hijos. Muchas veces olvidamos que ellos también se están adaptando a la nueva normalidad e invalidamos sus emociones o preocupaciones.
La idea es notar, reconocer y ponerles nombre a esas emociones; validar esa emoción haciéndoles saber que es una reacción normal y pueden sentirla, y finalmente recordarles que no podemos controlar nuestras emociones, pero siempre podemos elegir lo que hacemos y cómo nos relacionamos con ellas. “Noto que estás triste porque el recreo no es cómo antes, han cambiado muchas cosas este año. ¿Qué te gustaría hacer hoy en el recreo?”.
- Tema sensorial: Los niños que experimentan alguna dificultad con la ansiedad también son mucho más propensos a tener problemas de procesamiento sensorial (Daniels, 2016). Esto significa que su cerebro procesa de manera distinta la información captada de los sentidos. Todos nuestros cuerpos necesitan algo diferente para concentrarse y procesar la información, especialmente cuando estamos aprendiendo desde casa. Si los ruidos de casa son muy fuertes para ellos, posiblemente se les dificulte escuchar y prestar atención al maestro. Del mismo modo, los niños que experimentan sensibilidad visual pueden verse afectados con la luz brillante de la computadora u otros dispositivos y distraerse con mayor facilidad ante las tareas que tiene enfrente. Si los síntomas son leves hay algunas adaptaciones que podemos hacer en casa que sin duda apoyarán a nuestro hijo:
- el uso de fidgets,
- facilitar un espacio silencioso dentro de casa,
- el uso de audífonos para la sensibilidad auditiva,
- sentarlo alejado de puertas, ventanas o luces intensas,
- fomentar breaks para hacer alguna actividad física que le permita autoregularse,
- permitirle rebotar en una pelota de terapia con los pies en el piso, entre otras.
Sin embargo, si notan que estas dificultades sensoriales impiden su desarrollo social o emocional, o tienen un impacto en su funcionamiento diario, la recomendación es que lo evalúe un terapeuta ocupacional.
- Fomentar la socialización siempre que sea posible: Es fácil que con esta nueva normalidad nos sintamos solos, y es importante recordar que, así como nosotros nuestros hijos también necesitan esas conexiones. Aunque no puedan ver físicamente a sus amigos como solían hacerlo podemos agendar una llamada para que se pongan al día o aprovechar las aplicaciones digitales como Facebook Kids Messenger para que puedan platicar o jugar juntos.
- Comunicación con el colegio: Si notamos alguna dificultad en el funcionamiento o en el desempeño académico en general de nuestros hijos es importante que se establezca una colaboración continua entre padres y maestros con el para desarrollar un plan y así aumentar el éxito académico y social de los niños.
Referencias
Natasha Daniels. (2016). How to parent your anxious toddler. Philadelphia, USA: JKP.
Peggy Scallon. (2020). Tips for parenting during COVID-19. 11 de marzo 2020, de Rogers Behavioral Health Sitio web: https://rogersbh.org/about-us/newsroom/blog/tips-parenting-during-covid-19