Padecimientos
que tratamos
Trastorno obsesivo compulsivo (TOC)
El TOC es una enfermedad psicológica que se caracteriza por:
• Pensamientos, imágenes o impulsos recurrentes, no deseados que causan ansiedad significativa (Tipos de TOC: contaminación emocional, miedo a la suciedad, revisión y repetición compulsiva, perfeccionismo, escrupulosidad, obsesiones violentas y sexuales, TOCH, TOC en relaciones, síndrome de referencia olfativa, TOC perinatal y post-parto).
• Conductas repetitivas con el propósito de reducir la ansiedad (Ej., lavado compulsivo, revisión, búsqueda de seguridad, rezar, contar y evitar ciertas cosas que detonan las obsesiones).
Trastorno de ansiedad por enfermedad (hipocondriasis)
La hipocondriasis o trastorno de ansiedad por enfermedad se describe como un miedo obsesivo e irracional a tener un padecimiento médico grave. La hipocondriasis o ansiedad por enfermedad se basa en la interpretación incorrecta de la persona sobre los síntomas que persisten a pesar de haber descartado, con las pruebas médicas adecuadas, cualquier padecimiento. Estas preocupaciones van más allá de las normales sobre la salud y pueden causar un serio impacto en el funcionamiento académico y profesional, así como en relaciones interpersonales.
Trastorno dismórfico corporal (TDC)
El TDC es una enfermedad psicológica que se caracteriza por:
• Preocupación excesiva sobre un defecto físico de apariencia (Ej., cabello, piel, características faciales, musculatura).
• Rituales que toman mucho tiempo con el objetivo de mejorar la apariencia o reducir la angustia (Ej., revisar en el espejo, compararse con los demás, camuflagiarse, realizar procedimientos quirúrgicos o cosméticos).
• Angustia y ansiedad severa que puede interferir en el funcionamiento social, laboral o ambos.
Tricotilomanía
La tricotilomanía es una enfermedad psicológica caracterizada por:
• Jaloneos recurrentes de su propio cabello (craneal, facial, púbico y otros), teniendo como resultado una pérdida significativa de cabello o zonas de calvicie.
• Angustia e impedimento significativo en el funcionamiento normal.
Dermatilomanía
La dermotilomanía es una enfermedad psicológica caracterizada por:
• Pellizcos recurrentes en su propia piel con consecuencias significativas de daño.
• Angustia e impedimento significativo en el funcionamiento normal.
Trastorno de pánico y ataques de pánico
• Aparición temporal o aislada de miedo o malestar intenso que se inician bruscamente y alcanzan su máxima expresión en los primeros 10 minutos.
• Caracterizado por sudoración, palpitaciones, náusea, mareo, sensación de ahogo o falta de aire, opresión o malestar torácico, sensación de volverse loco, entre otros.
Fobias
• Temor persistente excesivo o irracional, desencadenado por la presencia o anticipación de un objeto o situación específicos (Ej., volar, precipicios, animales, inyecciones, sangre, gente, escenarios).
• La exposición al estímulo fóbico provoca casi invariablemente una respuesta inmediata de ansiedad que puede tomar la forma de una crisis de angustia situacional o relacionada con una situación determinada.
Trastorno de ansiedad generalizada (TAG)
• Ansiedad y preocupación excesiva (atención aprensiva) sobre una amplia gama de acontecimientos o actividades, por lo general con una duración mayor a seis meses.
• Algunas características son: inquietud e impaciencia, dificultad para concentrarse, irritabilidad, tensión muscular y alteraciones del sueño.
Síndrome de Tourette (ST)
• Es una condición neurológica que causa que los niños, adolescentes y adultos hagan sonidos y movimientos que no quieren hacer y que no pueden controlar; estos sonidos y movimientos se llaman tics.
• Más información aquí
Síndrome de Referencia Olfativa (SO)
• Conocido como delirio de brumosis, se caracteriza por un miedo excesivo e irracional de que uno emite un olor bastante desagradable. La obsesión suele ser una preocupación exagerada y desproporcionada en relación al olor natural del cuerpo o inclusive puede ser un olor totalmente imaginario.
• El SRO va más allá de la preocupación normal en cuanto a higiene, y puede impactar de manera significativa el funcionamiento académico, profesional y personal. En casos extremos, las personas con SRO renuncian a su trabajo, evitan situaciones sociales con el objetivo de evitar situaciones vergonzosas que imaginan pueden llegar a pasar si otros detectaran su “mal olor”.
• Más información aquí