CONTAMINACIÓN EMOCIONAL

Algunos ejemplos de obsesiones de contaminación emocional o de esencia

Obsesión: Miedo a que el contacto con una persona lo ponga en peligro.

Compulsiones comunes: evitación de la persona temida. Revisión mental de la proximidad de la persona temida durante una exposición reciente. Lavado de manos, limpieza y otras compulsiones físicas con la esperanza de neutralizar su exposición reciente a la persona temida.

¿QUÉ ES?

La contaminación emocional es un síntoma poco conocido dentro del repertorio de contenido del TOC, aunque bastante común. 

La CE es el miedo a tener contacto con una persona o lugar que pueda contaminar o poner en peligro a quien la experimenta.

La preocupación puede estar dirigida al “riesgo” de que la persona se contamine de algunos rasgos no deseados de su personalidad, de contagiarse por completo de su personalidad y/o de contagiarse por alguna situación de vida. Ej. A esa persona se le murió su hijo, no quiero tocarla o tener nada que ver porque me puede pasar lo mismo. Puede suceder lo mismo con una persona obesa, delgada, grosera, que ha muerto o que sufre de alguna enfermedad mental. El detonante también puede ser por locaciones geográficas, por ejemplo la escuela, un funeral o los cementerios. Incluso personajes de series de T.V. o películas con características negativas para la persona con TOC pueden ser detonantes. En ocasiones un evento traumático “marca” las características físicas o de personalidad y por lo tanto es la fuente inicial de contaminación. Un ejemplo puede ser el terminar una relación amorosa, la muerte o un intento suicida. Por lo tanto cualquier contacto con la persona relacionada con el evento se percibe como peligroso ya que la persona con TOC teme “convertirse en esa persona, que el momento traumático vuelva a suceder, etc”.

¿Cuáles son algunas compulsiones o rituales de este tipo de TOC?

Evitar contacto directo con la persona “contaminada”. Limpiar sus pertenencias si es que llega a haber contacto recurrir a limpieza mental (compulsiones mentales: neutralizar, cambiar pensamientos, etc.)

Evitar usar o escribir palabras o nombres específicos que detonen el espiral de la obsesión. Evitar ver noticias, televisión, películas, series, revistas, usar la computadora, Internet, etc.

El miedo percibido de que la contaminación también puede ser “transmitida a través del aire”, por lo tanto compartir un espacio con una persona que detone el TOC puede tener consecuencias catastróficas. Así que evitan estar en ciertos lugares o pueden usar tapabocas, cubrirse la boca de alguna otra forma, aguantar la respiración y repetir cosas, por ejemplo: “cancelado, desactivado”.