
“El mundo puede estar en pausa pero tu tratamiento no, agenda tu cita”

¿Sabes qué es...
la contaminación emocional?
Ver más...

¿De qué se trata el tratamiento?
Por: Tania Pérez Duarte, M.S.
El tratamiento está diseñado para que la persona pueda tener una relación...
Ver más...
¿Cómo seguir mi tratamiento de TOC en cuarentena?
-
00
días
-
00
horas
-
00
minutos
-
00
segundos
Centro especializado en
trastorno obsesivo compulsivo y trastornos relacionados.
Todo sobre TOC México
Quiénes somos:
Somos un centro especializado en trastorno obsesivo-compulsivo y trastornos relacionados: ansiedad generalizada, trastorno de pánico (ataques de pánico) y fobias. TOC México tiene el reconocimiento por parte de la Fundación Internacional de TOC (IOCDF) como centro especializado de TOC.




¿Por qué escoger TOC México?
Toc México es el único centro privado en México reconocido a nivel internacional. Aquí te guiamos paso a paso en el proceso de recuperación, brindándote la confianza de que recibirás un tratamiento de alta calidad por parte de profesionistas entrenados y especializados en el tema.
Un plan de tratamiento personalizado
Sabemos que el proceso de recuperación varía de persona a persona y que cada paciente tiene sus propias preocupaciones, miedos, objetivos y motivaciones. El centro ofrece un tratamiento personalizado, tomando en cuenta las necesidades específicas de cada uno de ellos. Sabemos que en algunas ocasiones es difícil tomar la decisión de comprometerse a un tratamiento, por lo tanto te apoyamos con la información necesaria para tomar tu decisión. Todos los aspectos de nuestro tratamiento son modificables y negociables con el fin de satisfacer las necesidades de cada paciente.
Ambiente íntimo con profesionistas especializados
La terapia se realiza en un ambiente cálido. La confidencialidad, el respeto y honestidad son nuestros principales valores. Hay algunas exposiciones que requieren salir del consultorio, sin embargo, seleccionamos lugares seguros y fuera de peligro real para los pacientes. Sabemos que la relación terapéutica es fundamental para mejorar, por lo tanto nuestra prioridad es crear un ambiente humano, sin estigmas ni juicios.
Terapia de Exposición y Prevención de Respuesta (E/PR)
Es el punto clave del tratamiento, ya que te lleva a incorporar lo que ocurre en las sesiones a tu vida real. Está demostrado científicamente que la E/PR es la herramienta conductual que te ayudará a dominar el trastorno. Nuestros especialistas tienen los conocimientos necesarios para aplicar esta técnica de manera adecuada.
Galería


Staff 
Pamela Claisse, M.S
Pamela es psicóloga clínica cognitivo-conductual egresada de la Universidad Anáhuac del Sur, realizó la maestría en psicología clínica dentro de la misma casa de estudios. Cuenta con una especialidad en trastornos de la personalidad por el Instituto Español de resiliencia. Cuenta con diversas certificaciones, entre ellas; detección y diagnostico para el trastorno obsesivo compulsivo, terapia conductual de exposición y prevención de respuesta, terapia cognitiva para TOC y trastornos relacionados, terapia de aceptación y compromiso y técnicas de Mindfulness.
Cynthia Barrera, MS
Cynthia es psicóloga clínica egresada de la Universidad de Monterrey, terapeuta cognitivo-conductual por el ITCC. Ha sido entrenada en trastorno obsesivo-compulsivo y trastornos relacionados por parte de TOC México y de la Fundación Internacional de TOC. Actualmente se dedica a la consulta privada y forma parte del equipo terapéutico de TOC México, en donde el 90% de su práctica profesional consiste en brindar tratamiento a pacientes con TOC. Así como también a dar conferencias y capacitación en institutos o universidades a nivel Nacional.
Tania Pérez Duarte, MS
Tania Pérez Duarte es psicóloga clínica cognitivo-conductual. Especialista en trastorno obsesivo-compulsivo y trastornos relacionados (Exposición y prevención de respuesta, Mindfulness y Terapia de aceptación y compromiso). Tania fue entrenada por el Hospital general de Massachusetts, la Fundación Internacional de TOC en Boston y la escuela de Harvard (Pediatric Behavior Therapy Training Institute para adultos. Niños y adolescentes, Peds BTTI Rogers Memorial Hospital, Oconomowoc, WI). Actualmente es fundadora y directora de TocMéxico.
Dr. Pablo León
Médico cirujano egresado de la Facultad Mexicana de Medicina Universidad La Salle. Cuenta con la especialidad de psiquiatría y el posgrado de alta especialidad en neuropsiquiatría por parte del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía (INNN). Así como, con la Maestría y el Doctorado en Ciencias Médicas, por la Universidad Nacional Autónoma de México; en donde realizó estancias de investigación en la Universidad de California, San Diego (UCSD). Como miembro del equipo de investigadores del Laboratorio de psiquiatría experimental del INNN. ha publicado en varias revistas científicas internacionales de alto impacto.
Pamela Claisse, M.S
Pamela es psicóloga clínica cognitivo-conductual egresada de la Universidad Anáhuac del Sur, realizó la maestría en psicología clínica dentro de la misma casa de estudios. Cuenta con una especialidad en trastornos de la personalidad por el Instituto Español de resiliencia. Cuenta con diversas certificaciones, entre ellas; detección y diagnostico para el trastorno obsesivo compulsivo, terapia conductual de exposición y prevención de respuesta, terapia cognitiva para TOC y trastornos relacionados, terapia de aceptación y compromiso y técnicas de Mindfulness.
Tania Pérez Duarte, MS
Tania Pérez Duarte es psicóloga clínica cognitivo-conductual. Especialista en trastorno obsesivo-compulsivo y trastornos relacionados (Exposición y prevención de respuesta, Mindfulness y Terapia de aceptación y compromiso). Tania fue entrenada por el Hospital general de Massachusetts, la Fundación Internacional de TOC en Boston y la escuela de Harvard (Pediatric Behavior Therapy Training Institute para adultos. Niños y adolescentes, Peds BTTI Rogers Memorial Hospital, Oconomowoc, WI). Actualmente es fundadora y directora de TocMéxico.
Cynthia Barrera, MS
Cynthia es psicóloga clínica egresada de la Universidad de Monterrey, terapeuta cognitivo-conductual por el ITCC. Ha sido entrenada en trastorno obsesivo-compulsivo y trastornos relacionados por parte de TOC México y de la Fundación Internacional de TOC. Actualmente se dedica a la consulta privada y forma parte del equipo terapéutico de TOC México, en donde el 90% de su práctica profesional consiste en brindar tratamiento a pacientes con TOC. Así como también a dar conferencias y capacitación en institutos o universidades a nivel Nacional.
Dr. Pablo León
Médico cirujano egresado de la Facultad Mexicana de Medicina Universidad La Salle. Cuenta con la especialidad de psiquiatría y el posgrado de alta especialidad en neuropsiquiatría por parte del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía (INNN). Así como, con la Maestría y el Doctorado en Ciencias Médicas, por la Universidad Nacional Autónoma de México; en donde realizó estancias de investigación en la Universidad de California, San Diego (UCSD). Como miembro del equipo de investigadores del Laboratorio de psiquiatría experimental del INNN. ha publicado en varias revistas científicas internacionales de alto impacto.
Pamela Claisse, M.S
Pamela es psicóloga clínica cognitivo-conductual egresada de la Universidad Anáhuac del Sur, realizó la maestría en psicología clínica dentro de la misma casa de estudios. Cuenta con una especialidad en trastornos de la personalidad por el Instituto Español de resiliencia. Cuenta con diversas certificaciones, entre ellas; detección y diagnostico para el trastorno obsesivo compulsivo, terapia conductual de exposición y prevención de respuesta, terapia cognitiva para TOC y trastornos relacionados, terapia de aceptación y compromiso y técnicas de Mindfulness.
Tania Pérez Duarte, MS
Tania Pérez Duarte es psicóloga clínica cognitivo-conductual. Especialista en trastorno obsesivo-compulsivo y trastornos relacionados (Exposición y prevención de respuesta, Mindfulness y Terapia de aceptación y compromiso). Tania fue entrenada por el Hospital general de Massachusetts, la Fundación Internacional de TOC en Boston y la escuela de Harvard (Pediatric Behavior Therapy Training Institute para adultos. Niños y adolescentes, Peds BTTI Rogers Memorial Hospital, Oconomowoc, WI). Actualmente es fundadora y directora de TocMéxico.
Cynthia Barrera, MS
Cynthia es psicóloga clínica egresada de la Universidad de Monterrey, terapeuta cognitivo-conductual por el ITCC. Ha sido entrenada en trastorno obsesivo-compulsivo y trastornos relacionados por parte de TOC México y de la Fundación Internacional de TOC. Actualmente se dedica a la consulta privada y forma parte del equipo terapéutico de TOC México, en donde el 90% de su práctica profesional consiste en brindar tratamiento a pacientes con TOC. Así como también a dar conferencias y capacitación en institutos o universidades a nivel Nacional.
Dr. Pablo León
Médico cirujano egresado de la Facultad Mexicana de Medicina Universidad La Salle. Cuenta con la especialidad de psiquiatría y el posgrado de alta especialidad en neuropsiquiatría por parte del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía (INNN). Así como, con la Maestría y el Doctorado en Ciencias Médicas, por la Universidad Nacional Autónoma de México; en donde realizó estancias de investigación en la Universidad de California, San Diego (UCSD). Como miembro del equipo de investigadores del Laboratorio de psiquiatría experimental del INNN. ha publicado en varias revistas científicas internacionales de alto impacto.
