












Tengo TOC y me da miedo no poder cuidar a mi familia
DETALLE DEL EVENTO- 00
días
- 00
horas
- 00
minutos
- 00
segundos
Tengo TOC y me da miedo no poder cuidar a mi familia
DETALLE DEL EVENTO- 00
días
- 00
horas
- 00
minutos
- 00
segundos
Centro especializado en
trastorno obsesivo compulsivo y trastornos relacionados.
Todo sobre TOC México
Quiénes somos:
Somos un centro especializado en trastorno obsesivo-compulsivo y trastornos relacionados: ansiedad generalizada, trastorno de pánico (ataques de pánico) y fobias. TOC México tiene el reconocimiento por parte de la Fundación Internacional de TOC (IOCDF) como centro especializado de TOC.
¿Por qué escoger TOC México?
Toc México es el único centro privado en México reconocido a nivel internacional. Aquí te guiamos paso a paso en el proceso de recuperación, brindándote la confianza de que recibirás un tratamiento de alta calidad por parte de profesionistas entrenados y especializados en el tema.
Un plan de tratamiento personalizado
Sabemos que el proceso de recuperación varía de persona a persona y que cada paciente tiene sus propias preocupaciones, miedos, objetivos y motivaciones. El centro ofrece un tratamiento personalizado, tomando en cuenta las necesidades específicas de cada uno de ellos. Sabemos que en algunas ocasiones es difícil tomar la decisión de comprometerse a un tratamiento, por lo tanto te apoyamos con la información necesaria para tomar tu decisión. Todos los aspectos de nuestro tratamiento son modificables y negociables con el fin de satisfacer las necesidades de cada paciente.
Ambiente íntimo con profesionistas especializados
La terapia se realiza en un ambiente cálido. La confidencialidad, el respeto y honestidad son nuestros principales valores. Hay algunas exposiciones que requieren salir del consultorio, sin embargo, seleccionamos lugares seguros y fuera de peligro real para los pacientes. Sabemos que la relación terapéutica es fundamental para mejorar, por lo tanto nuestra prioridad es crear un ambiente humano, sin estigmas ni juicios.
Terapia de Exposición y Prevención de Respuesta (E/PR)
Es el punto clave del tratamiento, ya que te lleva a incorporar lo que ocurre en las sesiones a tu vida real. Está demostrado científicamente que la E/PR es la herramienta conductual que te ayudará a dominar el trastorno. Nuestros especialistas tienen los conocimientos necesarios para aplicar esta técnica de manera adecuada.
Galería
Filosofía Centro TOC México
Todos tenemos la capacidad de ser y crear una vida satisfactoria acorde a lo que valoramos.
¡La salud mental importa!
TODOS sentimos dolor en algún punto de nuestras vidas y como consecuencia nos atoramos en el proceso. El estar cómodo en tu propia piel, siendo autocompasivo, darle rienda suelta a tu mente, aceptando tus emociones y cambiando tus conductas te acercará a la vida que quieres tener, mientras practiques y transformes la vergüenza, pena y miedo en aceptación, fortaleza y valentía.
Staff 
Tania Pérez Duarte, MS
Tania Pérez Duarte es psicóloga clínica cognitivo-conductual. Egresada de la Universidad Anahuac del Norte. Especialista en trastorno obsesivo-compulsivo y trastornos relacionados (Exposición y prevención de respuesta, Mindfulness y Terapia de aceptación y compromiso). Tania fue entrenada por el Hospital general de Massachusetts, la Fundación Internacional de TOC en Boston y la escuela de Harvard (Pediatric Behavior Therapy Training Institute para adultos. Niños y adolescentes, Peds BTTI Rogers Memorial Hospital, Oconomowoc, WI). Actualmente es fundadora y directora de TocMéxico.
Cédula: 5659526
Cynthia Barrera
Egresada de la Universidad de Monterrey. Especialista en TOC y trastornos relacionados. Dentro de las intervenciones que emplea se encuentran la Exposición y Prevención de Respuesta, Entrenamiento en control de impulsos y Reversión del hábito, Mindfulness y Terapia de Aceptación y Compromiso. Entrenada por expertos certificados a nivel internacional por parte de la Fundación Internacional de TOC (Behavior Therapy Training Institute – Rogers Behavioral Health Nashville, TN.), la Fundación TLC para conductas corporales repetitivas enfocadas en el cuerpo (Tricotilomanía y Dermatilomanía) y por el Instituto ACT de España.
Cédula: 7796836
Dr. Pablo León
Médico cirujano egresado de la Facultad Mexicana de Medicina Universidad La Salle. Cuenta con la especialidad de psiquiatría y el posgrado de alta especialidad en neuropsiquiatría por parte del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía (INNN). Así como, con la Maestría y el Doctorado en Ciencias Médicas, por la Universidad Nacional Autónoma de México; en donde realizó estancias de investigación en la Universidad de California, San Diego (UCSD). Como miembro del equipo de investigadores del Laboratorio de psiquiatría experimental del INNN. ha publicado en varias revistas científicas internacionales de alto impacto.
Cédula: 7342937
Psic. Carolina Valdés Jardón
Psicóloga clínica cognitivo conductual egresada de la Universidad Panamericana, realizó la especialidad de Psicología Clínica y de la Salud por la misma universidad. Se ha especializado en técnicas cognitivo-conductuales por el Instituto Mexicano de Terapia Cognitivo Conductual. Asimismo, en el tratamiento del Trastorno Obsesivo Compulsivo y trastornos relacionados por TOC México.
Cédula: 11949343
Psic. José Enrique Martínez
Lic. Psicología. Universidad Tecnológica de México.
Mtria. Psicología Clínica. Universidad Iberoamericana.
Entrenamiento en diagnóstico y tratamiento del TOC (Bootcamp 1 y 2). TOC México.
Formación en Terapia de Aceptación y Compromiso. Liber; Instituto ACT Madrid.
Certificación. Nivel primary, Terapia Racional Emotiva Conductual. Albert Ellis NY.
Diplomado en Terapia Cognitivo Conductual. Liber TCC-ITCC México.
Cédula: 12045714
Psic. Lorena Ponce Solorzano
Licenciada en Psicología de la Universidad de Lima-Perú. Magister en Psicología clínica y psicoterapia por la Universidad de Valencia-España, con una orientación especializada tanto en un enfoque cognitivo conductual como en terapias de tercera generación (Mindfulness y ACT). Su experiencia profesional incluye el área clínica en donde tiene un especial énfasis en el trabajo con niños, adolescentes y adultos jóvenes.
Cédula: 33204
Dr.Felipe Rangel
Medicina en Universidad Anáhuac México Norte, Especialidad de psiquiatría en el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía, Psiquiatra en Centro de Alta Especialidad Neurociencias MDK, Psiquiatra en Grupo Médico Carracci, Docente de maestría en el Instituto de Terapia Racional Emotiva
México, Docente en Escuela Médico Naval.
Cédula: 12467060